miércoles, 5 de noviembre de 2008

QUE BUENO ES COMPARAR

Zapatero, en el que exhibe los logros socioeconómicos de la legislatura socialista comparando los principales datos de la situación en 2004 bajo el Gobierno del PP.
España, un país con más riqueza
Más empleos y empleos más estables.
Más igualdad social y más derechos sociales
Una democracia más fuerte y profunda, y España, preparada para el futuro.

El crecimiento económico ha pasado del 2,9% en el primer trimestre del 2004 al 4%.
De 19.270 euros de renta media a 23.308.
De 26.684 euros de salario medio a 29.215.
De 3,3% de inflación a 3,2% de media.

El superávit presupuestario ha pasado a 13.662 millones de euros frente a 1.644 de déficit.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social de 15.182 millones a 45.515.
Hay 7 millones de ciudadanos que no tienen que pagar IRPF, frente a los 5,3 millones que había con el PP.
El mínimo exento ha pasado de 3.400 euros a 5.050.
Incremento de la inversión en infraestructuras de 18.148 millones a 24.026.
Los kilómetros de alta velocidad puestos en servicio, de cero a 775.
Aumento de los contratos indefinidos.
La tasa de paro femenino cayó del 14,94% al 10,49%.
El paro juvenil del 22,03% al 18,19%.
1,2 millones de beneficiarios de la Ley de Dependencia.
119.231 permisos de paternidad.
500.000 familias que se beneficiarán al año de las ayudas por hijo.
3,5 millones de trabajadores que aprovecharán el Estatuto del Autónomo.
1,6 millones de españoles en el exterior beneficiados por un nuevo estatuto específico.
Más datos
Incremento del Salario Mínimo Interprofesional de 451,2 euros a 600.
La subida del precio de la vivienda ha descendido del 17,5% al 5,3%
El presupuesto del Plan Vivienda ha subido de 3.380 a 7.853 millones de euros.
Incremento de 17.064 efectivos de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Subida del gasto en seguridad pública del 0,49% del PIB al 0,60%.
Creación de 83 juzgados para violencia contra la mujer.
Multiplicación por tres de los agentes contra la violencia de género.
Duplicación de las plazas creadas para jueces y fiscales.
El gasto en Educación ha pasado de 1.516 millones de euros a 2.831.
El número de becarios ha crecido en 250.000.
Las becas de inglés en 5.312.
Los préstamos para posgrado en 50 millones de euros.
La tasa media de escolarización de menores de tres años del 13,50% al 21,50%.
También se ha triplicado la inversión pública en I+D+I.
El presupuesto dedicado a afrontar el cambio climático ha pasado de 1,4 millones a 166,6 millones de euros.

No hay comentarios:

¿Deberia gobernar el psoe en Granadilla?