Junio 2008.
El Consejo de Ministros aprobó el objetivo de estabilidad presupuestaria para el trienio 2009-2011 y el techo de gasto no financiero del Estado para 2009.
El Gobierno estima que las cuentas de las Administraciones Públicas presentarán superávit en los tres próximos años y garantiza que cumplirá su compromiso de mantener el gasto en derechos sociales como sanidad, educación, pensiones y prestaciones de dependencia.
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que las Administraciones Públicas tendrán superávit durante los tres próximos años, en consonancia con el objetivo de estabilidad presupuestaria.
Además, anunció que el gasto no financiero del Estado aumentará un 5% en 2009 para garantizar que se cumplan todos los compromisos del Gobierno en políticas sociales.
El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, señaló que el superávit en las cuentas públicas se alcanzará gracias al superávit de la Seguridad Social.
Solbes destacó que el superávit acumulado en los años de bonanza económica permitirá absorber las caídas de ingresos, en caso de producirse, y ya ha permitido efectuar rebajas fiscales que impulsarán el consumo.
Además, Solbes reiteró su confianza en que la economía española se recuperará en el segundo
semestre del próximo año y considera que el crecimiento interanual del 2,7% es todavía una cifra muy importante.
Pedro Solbes afirmó que la situación actual se superará en “un tiempo razonable” y que el eje de
la política económica se seguirá centrando en la mejora de la productividad y la competitividad de las empresas españolas.
Asimismo, se ha mostrado a favor de priorizar el gasto productivo en infraestructuras, investigación y en impulsar la Ley de Dependencia.
El ministro apuesta por el mantenimiento de la estabilidad presupuestaria a lo largo de la legislatura y si la situación mejora se apostará por el superávit. “Si en el año 2011 la economía crece por encima del 3% o alrededor del 3%, nuestra idea es volver a un cierto superávit del Estado, en términos presupuestarios”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario