miércoles, 5 de noviembre de 2008

Un paso más del Gobierno de Zapatero

Las medidas presentadas por Zapatero se dirigen a apoyar a las familias hipotecadas con dificultades y a favorecer el empleo y la contratación

1º - Moratoria de dos años en el pago de las cuotas hipotecarias para desempleados y autónomos que se hayan quedado sin actividad: la medida supone el aplazamiento de la obligación del pago del 50% de la cuota mensual hipotecaria, con un límite máximo de 500 euros mensuales. Para poder beneficiarse de esta medida, se ha de ser trabajador por cuenta ajena con cargas familiares y estar en situación de desempleo o pasar a estarlo con anterioridad al 1 de enero de 2010 con derecho a prestaciones (o ser trabajador autónomo con cargas familiares que haya debido cerrar su negocio o acredite pérdidas que reduzcan sus ingresos a tres veces el IPREM, o bien pasar a ser pensionista de viudedad con cargas familiares). También se ha de ser titular de una hipoteca concertada antes del 1 de septiembre de 2008, por importe inferior a 170.000 euros y exclusivamente para adquisición de vivienda habitual. Por último, ha de comprometerse a cumplir fielmente sus obligaciones de pago. Se calcula que de esta medida podrían beneficiarse medio millón de personas. Esta moratoria tiene carácter temporal (desde el 1 de enero de 2009 a 31 de diciembre de 2010) y parcial (los beneficiarios deberán seguir pagando la mitad de la cuota y las cantidades aplazadas se compensarán a partir del 1 de enero de 2011 mediante su prorrateo entre las mensualidades que resten).

2º- Se amplía el plazo para materializar las cuentas ahorro- vivienda: según la normativa actual, las deducciones por cuenta ahorro-vivienda se tienen que devolver si pasados cuatro años desde su apertura no se destina la totalidad de su saldo a comprar una vivienda habitual. La medida supone una ampliación excepcional en dos años de ese plazo para quienes, por las actuales dificultades no puedan adquirirla ahora, no pierdan las deducciones que se han aplicado. Se calcula que de esta medida podrían beneficiarse unas 180.000 personas.

3º- Más tiempo para vender una casa sin perder las bonificaciones: según la normativa actual, para que la ganancia patrimonial obtenida en la compra de la vivienda habitual esté exenta de tributar es necesario reinvertir el importe obtenido en la compra de otra vivienda en los dos años anteriores o posteriores a vender la primera. La medida busca que no pierdan este beneficio fiscal las personas y familias que compraron su vivienda entre 2006 y 2008 con intención de venderla en todo o en parte vendiendo su vivienda habitual y ahora no pueden hacerlo porque no encuentran comprador. El Gobierno amplía el plazo para que puedan efectuar esta venta, sin perder sus beneficios fiscales, hasta el 31 de diciembre de 2010.

4º – Adelanto de las deducciones del IRPF por hipoteca: la medida, aplicable a quienes tengan rentas inferiores a 33.000 euros, lo que hará es adelantar mensualmente parte de esa devolución, reduciendo en dos puntos la retención por IRPF que se le aplica ahora.

5º– Se crea una nueva bonificación de 1.500 euros al año para incentivar la contratación indefinida de desempleados con responsabilidades familiares: esta bonificación de 1.500 euros será la más elevada de las que existen, con excepción de las que se destinen a personas discapacitadas, y se percibirá por cualquier modalidad de contrato indefinido.

6º– Bonificar las cotizaciones sociales de empleos nuevos en sectores y actividades estratégicas, como investigación, desarrollo e innovación, energías renovables y actividades medioambientales, entre otras.

7º– Ampliar la capitalización del 40 al 60% de la prestación por desempleo: actualmente, cuando un trabajador pierde su trabajo y tiene derecho a prestaciones por desempleo, puede solicitar cobrar hasta un 40% de ellas juntas si es para destinarlas a establecerse como autónomo o abrir una empresa; la medida anunciada por el presidente supone ampliar ese porcentaje desde el 40% hasta el 60%.

8º– Regular la actividad de las empresas de recolocación en los expedientes de regulación de empleo: se regulará la actividad de las empresas de recolocación que actúan mayoritariamente sobre grupos de trabajadores afectados por ERES, a modo de intermediarios en su búsqueda de empleo. Todas estas medidas serán aprobadas en el próximo Consejo de Ministros del 7 de noviembre. Las medidas de fomento de empleo fueron presentadas por el Gobierno a los agentes sociales y se espera su respuesta en la mesa de diálogo social. El presidente comparecerá en el Congreso para explicar las medidas aprobadas este lunes, sobre el resultado de los debates que se van a producir sobre la reforma del sistema financiero internacional y sobre la evolución de
la situación con las medidas ya adoptadas y las nuevas. Además, el Gobierno tiene previsto adoptar otras medidas orientadas a fomentar la actividad económica de determinados sectores, entre ellos el de la automoción.

No hay comentarios:

¿Deberia gobernar el psoe en Granadilla?