miércoles, 5 de noviembre de 2008

El Gobierno actúa con decisión frente a la crisis financiera global

16 de octubre 2008.
El Consejo aprobó las medidas del Eurogrupo, que se suman a las que se adoptaron la semana pasada para ayudar a familias y empresas
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, volvió a demostrar esta semana el liderazgo que está ejerciendo frente a la crisis financiera global. Si la semana pasada el Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas para hacer frente a la situación, el Ejecutivo volvió a completar su actuación frente a la crisis con la convocatoria de una nueva reunión de los ministros el pasado lunes que dio luz verde a las medidas acordadas en la cumbre de París del domingo por todas las naciones del Euro grupo, que comparten el euro como moneda común. Las medidas acordadas por el Consejo de Ministros del pasado viernes, que habían sido avanzadas por Zapatero a mediados de la semana pasada, fueron dos: el real decreto que amplía la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos desde 20.000 a 100.000 euros para los clientes de entidades financieras y gestoras de fondos de inversión, así como la creación del Fondo de Adquisición de Activos Financieros dotado de 30.000 millones de euros, ampliables a 50.000 millones.
FAMILIAS Y EMPRESAS
Solbes aseguró que las medidas aprobadas eran un mensaje de confianza al mercado financiero, y que el Gobierno hace “todo lo que está en su mano” para asegurar que no falta la financiación necesaria a las familias y empresas. El ministro indicó que el fondo de compra de activos se gestionará por criterios de objetividad, rentabilidad, transparencia, eficiencia y diversificación, y tendrá un coste cero para los contribuyentes. El sistema de subasta no será el único mecanismo para la compra de los activos financieros, dado que no todos los productos que se podrán adquirir contarán con las mismas características. El Gobierno español adoptó esta medida en respuesta a la situación de graves dificultades de carácter financiero que están afectando a la economía internacional, de acuerdo a las recomendaciones del Consejo de Ministros de Economía de la UE, el denominado Ecofin, acordadas el pasado día 7. Concretamente, el Ejecutivo resolvió poner en marcha dos actuaciones: el fortalecimiento del sistema español de garantías de depósitos e inversiones, con el fin de reforzar la confianza de los ahorradores e inversores españoles, y la creación del Fondo para la Adquisición de Activos Financieros, con el objetivo de apoyar la financiación de empresas y particulares.
AUMENTO DE LA GARANTÍA
Así, se aumenta la garantía para ahorradores e inversores y se incrementa de 20.000 a 100.000 euros la cobertura por cliente y entidad financiera o gestora del Fondo de Garantía de Depósitos y del Fondo de Garantía de Inversiones. Además, con esta medida se equipara la competitividad de las entidades financieras en España respecto a las de los socios europeos, tras el acuerdo del Consejo de Ministros de Economía de la Unión Europea de elevar el umbral mínimo de cobertura del FDG hasta 50.000 euros.
Por otra parte, se creará el Fondo para la Adquisición de Activos Financieros, cuyo carácter será temporal y se extinguirá cuando las condiciones del mercado financiero se normalicen. El Fondo se regirá por los criterios de objetividad, rentabilidad, transparencia, eficiencia y diversificación e invertirá en activos financieros de máxima calidad, emitidos por las entidades de créditos y fondos de titulización, respaldados por créditos concedidos a particulares, empresas y entidades no financieras.
La dotación de Fondo será de 30.000 millones de euros ampliables hasta un máximo de 50.000 millones. Las primeras operaciones se podrán realizar en el último trimestre de 2008, para lo que se aprueba para este ejercicio un crédito extraordinario por importe de 10.000 millones de euros ampliables hasta los 30.000 millones. La gestión del Fondo estará sometida a estrictos controles, con el fin garantizar los intereses de los ciudadanos: por un lado, estará sometido a auditoria pública, por parte de la Intervención General del Estado y, por otro, estará sujeto a control parlamentario.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió en el palacio de La Moncloa el martes pasado con el presidente del PP, Mariano Rajoy, para trasladarle el plan de acción del Gobierno sobre el sistema financiero, un plan concertado y coordinado con la Unión Europea ante una crisis que tiene un alcance internacional y que afecta a toda Europa, añadió.
El jefe del Ejecutivo calificó el encuentro con Mariano Rajoy como “útil y positivo”.
En la reunión, el presidente obtuvo el apoyo del presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, al plan de acción puesto en marcha por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis del sistema financiero.
Por su parte, Rodríguez Zapatero ofreció llevarlo a cabo con la “máxima transparencia, el máximo rigor y el máximo control”. También acordaron trabajar conjuntamente en las reformas estructurales y en el Pacto de Toledo. “Le he transmitido”, dijo, las últimas medidas adoptadas en el ámbito del Eurogrupo, que han tenido traslación a dos Decretos Leyes, y le he ofrecido al adoptar todos los mecanismos que sean necesarios para que exista la “máxima transparencia, el máximo rigor y, por supuesto, el máximo control en los dos tipos de actuaciones”.

Zapatero explicó que había planteado dos ofertas al PP que tienen que ver con la economía de nuestro país y con el futuro del Estado del Bienestar. La primera es crear una Mesa de reformas estructurales entre el Gobierno y el principal partido de la oposición e impulsarla a la mayor brevedad posible. Estas reformas afectan, entre otros sectores, al transporte y a los servicios.
La segunda oferta se refiere a la convocatoria inmediata del Pacto de Toledo para avanzar en una nueva etapa, porque el sistema de Seguridad Social es un asunto de “interés de país”, de “interés de futuro”, “de bienestar social”.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Vaya, vaya amigo Julio curiosa la manera que tienen los socialistas de defender a los trabajadores incluso en Granadilla. El gobierno de tus amigotes no hace nada y su sindicato tampoco. Eso sí, nadie les puede acusar de no estar coordinados.
Según parece para Cándido Méndez sólo se peca por acción y no por omisión. Contra los PePeros se podía hacer una huelga general ¿lo recuerdas? por las medidas del decretazo que recortaban los derechos de los trabajadores de la cual forme parte de aquella huelga general y salí a la calle , pero contra Zapatero no se puede hacer lo mismo por no adoptar ninguna medida para salvaguardar los empleos de esos mismos trabajadores, lo vuelvo a decir, salvaguardar los empleos que debería de ser lo importante para el Partido Socialista OBRERO Español. Que un gobierno se haya negado a afrontar una crisis que está llevando a los trabajadores españoles al paro masivamente por motivos electoralistas no es motivo de protesta. La pasividad del gobierno, si es del PSOE, se perdona, aunque provoque que casi 3 millones de españoles se hayan quedado sin empleo. La huelga contra los PePeros se hizo por bastante menos,ya le digo que estuve en ella, porque entonces se habían creado más de 4 millones de empleos y la necesidad de subsidios era coyunturalmente menor que ahora.
La mala gestión económica de Zapatero y sus chicos merece que los sindicatos convocaran una huelga general en España debido a la situación que viven hoy en día los ciudadanos, aquellos que ustedes dicen proteger, cuidar, no dejarles solos..., todos atemorizados por el riesgo de perder sus puestos de trabajo y el desempleo subiendo como la espuma.
Pero la crisis que ahora sí ve ZP no afectara a los sindicatos. 48,9 millones de euros para la Fundación Laboral de la Construcción. 41 millones más para la Fundación del Metal. 26,8 millones para la Confederación Española de Comercio. Otros 16,3 millones destinados a la Unión General de Trabajadores; 16,3 a la Confederación Sindical de Comisiones Obreras y 14,1 millones para la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo, también de Comisiones. En total 163, 3 millones de euros para los sindicatos de izquierdas. Cándido Méndez y José María Fidalgo desde luego no van a perder el empleo. ¿A los demás?, pues que nos den, y no me cuente que ustedes son de izquierdas, por que vamos Julio, eso ya seria faltar a la inteligencia de muchas de las personas que por dos veces consecutivas se les dio voto de confianza a la izquierda, por lo menos en mi caso y muchos compañeros míos, y le explico Julio, en 2004 se lo di a IU, y en 2008 se lo preste a ZP para que no tuviera problemas de gobernar y estos PePeros no volvieran a hacer de las suyas, (decretazos, irak, prestige.....). pero Julio, no es por nada, nos vendieron la moto el 9 de marzo, y me da que nos vamos a ver pronto con los chicos de Mariano sacando este país de los escombros en los que van a dejar otra vez más este país, ellos, los PePeros serán ineptos para muchas cosas, ¿verdad? Pero el tema de empleo y de dinero, sí saben las resetas que se han de tomar, ustedes hoy por hoy no hacen si no regalar dinero para seguir gobernando, ir a cumbres que poco pueden aportar, dejar o prestar a los bancos 100.000 millones de euros a los de mis impuestos, y yo espere 2 meses para cobrar el paro... se lo digo enserio Julio déjense de ver lo buenos que son destruyendo empleo, arruinando empresas, subiendo la delincuencia, aumentando el fracaso escolar........., Analice usted que parece algo inteligente, que quizás cada vez que la gente de izquierdas se queda en casa en día de elecciones ustedes se van a la oposición, y sí usted no lo sabe, están consiguiendo tomarnos el pelo a la gente de izquierdas, votantes que no estamos afiliados a ningún partido, por lo que quizás muchos se sequen en casa a verles a ustedes correr y lamentarse de lo que pudo ser y no fue al final.
Entiendo Julio su militancia,afiliasión y que tenga que defender la gestión de sus compañeros, pero los que no tenemos la directriz u obligación de adular a unos u otros le podemos decir que menos pamplinas de medidas y frenen el paro, que ni Rodrigo Rato ni Felipe Gonzalez van a sacar esto para adelante, usteds, ya se ha visto que imposible. venga a seguir así y haga algo de autocritica, que en algo fallarán¿no?.
Así empezo el emperador Aznar sin ver sus errores, los que votamos sí los vimos y..... a la oposición, baraje también esa posibilidad proximamente en la casa propia....hasta pronto..

Julio Cesar Rios dijo...

Gracias por su comentario.
No cabe la menor duda de que existen dificultades y que tambien existen medidas sobre empleo y contratación, y de las cuatro que anunció el Gobierno, sólo han aprobado dos, pues el resto se quieren seguir negociando con los sindicatos, que todavía no han dado su aprobación.Por lo que se me ocurre que los Sindicatos estaran pensando que mientras haya una instancia de dialogo, como es el caso, no habra necesidad de realizar una huelga.
Concretamente, el Ejecutivo ha dado vía libre a una nueva bonificación de 1.500 euros anuales para incentivar en las empresas la contratación indefinida de parados con cargas familiares.
Esta bonificación, que podrá realizarse a través de cualquier modalidad de contrato fijo, será la más elevada de las existentes, a excepción de las dirigidas a los discapacitados.
La otra medida es la ampliación del 40% al 60% del porcentaje de la prestación por desempleo que los parados pueden capitalizar para convertirse en trabajadores por cuenta propia.
"Es positivo en la medida que se les permite empezar la actividad profesional con mayores medios".
Las otras dos iniciativas anunciadas que no se aprobaron son la bonificación a aquellas empresas que creen empleo en sectores emergentes, como la I+D+i o las energías renovables, y en la regulación de la actividad de las empresas de recolocación en los expedientes de regulación de empleo.
En total, el Gobierno calcula que el coste de las medidas para impulsar el empleo y la contratación en un momento como el actual alcanzarán unos 170 millones de euros para 2009 y 2010 y que se beneficiarán de ellas cerca de 500.000 personas en los dos próximos años.
Ruego perdone mi osadia,no pretendo dudar de su palabra, ni de su honestidad, pero es que no me creo que alguien le haya vendido ninguna moto el pasado 9 de marzo, en todo caso siempre ha sido y sera una desicion suya de a quien debe votar y a quien no.
Por otra parte me resulta que su posicion es demasiado comoda al hacer alarde de carecer de directriz u obligacion de adular a alguien...
Pretende Usted instalarse mas alla del bien y del mal...no le gusta ni uno ni otro.
Y la verdad es que hay que tomar partido y no importa cual...hay que tomar partido.
Quiere ser mas izquierda que la izquierda misma,y autoproclamandose de izquierdas y hablando en nombre de los izquierdistas sin partido, augura al salvador de Mariano.
Solo le pido un favor, POR FAVOR MOJESE Y TOME PARTIDO, PERO SOLO POR UNO.
Un Saludo, y hasta pronto.

Anónimo dijo...

de tomar partido no lo haga por el PSOE, lo que faltaba que es que siguieran cuatro años mas gobernando algo que no tienen ni idea de hacer, y si lo hace espere ha que renueven la agrupacion socialista en granadilla que pronto toca y quizas muchos no repitan, lo que quiera decir que aspiran a cargos insulares, que tampoco, por que los que tienen hasta hora, en el proximo congreso insular se los cepillan, si no lo cree Julio, al tiempo que no le vamos a nombrar a ninguno de Granadilla

¿Deberia gobernar el psoe en Granadilla?