El Psoe denuncia que la propuesta aprobada en el último pleno del Ayuntamiento, a propuesta del Gobierno municipal, en torno a los llamados eufemísticamente huertos solares, cuando son plantas de producción energética que pueden ocupar miles o millones de metros, y en suelo rústico pueden tener consecuencias peligrosas , poco valoradas y estudiados sus impactos.
En concreto la propuesta permite la instalación de placas fotovoltaicas en todo el suelo clasificado como rústico en el Plan General de Ordenación Urbana, millones de metros.
El Portavoz socialista compartiendo la aspiración de ir implantando paulatinamente fuentes de energía limpias y renovables denuncia que esta propuesta pone en peligro millones de metros cuadrados de suelo rústico en el municipio, ya que el impacto paisajístico, agrícola y medioambiental, puede ser terrible y ocupar una extensión territorial muy superior a la que representan el espacio aeroportuario, portuario y del polígono industrial juntos.
El portavoz socialista quiere recordar que la mayor parte del territorio granadillero tiene la clasificación de rústico, con diversos grados de protección, hasta un 84% del total y que de esta manera queda al albur de los especuladores que traten de beneficiarse de las subvenciones que actualmente se conceden a la energía generada mediante plantas fotovoltaicas, y que en breve desaparecen, y de ahí las prisas.
Es una tremenda irresponsabilidad y puede hacer desaparecer la agricultura tradicional.
Asimismo crítica que el Ayuntamiento promueva esta medida como un medio para obtener recursos económicos a través de convenios urbanísticos con los empresarios promotores de dichas plantas y que no haya sido fijada en el pleno una cuota concreta de cobro para las arcas municipales lo que deja al arbitrio de la alcaldesa, el porcentaje que se cobrará en cada ocasión, lo que favorece el amiguismo y el trato de favor en un asunto tan serio como este.
El plan General aprobado por los socialistas, quiere preservar las zonas de medianía y de cultivos tradicionales, y permitía la instalación de plantas de producción energética, vinculadas a la agricultura, y es el Cabildo quien se oponía.
Ahora en un alarde técnico sin justificar, de aprobarse la propuesta, con el requisito de sembrar unas parritas, o árboles, el otro 50% de la finca, que pueden ser cientos de miles de metros, en cada caso, se pretende autorizar, con el visto bueno y calificación territorial, un trámite fácil y que tiene que autorizarse a todo el que lo pida y cumpla con los extraños requisitos del cuatripartito, que los cumple cualquiera, diga lo que diga el Ayuntamiento, cuando legalmente, lo que procedería sería un proyecto de actuación territorial, que valore suficientemente todos los impactos y consecuencias económicas para el entorno, puesto que hablamos de plantas gigantescas en bastantes de los supuestos, y favorecer con una tramitación simple, aquellas que de verdad sean complementarias a las fincas Agrícolas tradicionales ya existentes, o que puedan ponerse en explotación.
Lo que ahora conseguiremos es que los grandes empresarios y compañías, arrienden o compren cientos de miles o millones de metros, siembren sus parritas para cumplir, porque no son agricultores, roturemos todo el territorio, menos el protegido y al paso de los años, cuando no sean rentables, ahí te quedan los vidrios.
Puesto que el único fin es el negocio, no el fomento de la agricultura, ni la mejora del paisaje en la medianía.
Concluye González Cejas, que el grupo municipal socialista planteará escrito al Cabildo y al Gobierno de Canarias, argumentando la innecesariedad de la modificación puntual pretendida, incluso la inconstitucionalidad de alguno de los requisitos, para evitar esta salvajada urbanística, que no beneficiará en nada a los granadilleros, y sí a los grandes empresarios del R.I.C. y a las grandes compañías explotadoras de la energía.
Se pueden hacer las cosas mejor, y en esa línea prestamos nuestro conocimiento y voluntad de consensuar, asuntos como este.
Los socialistas dejamos preparado las inversiones municipales en la energía eólica en el Polígono, el 30% de la que se conceda, participamos en las plantas fotovoltaicas, y debemos incrementar nuestra participación municipal en el futuro, el Polígono tiene millones de metros, pero no apoyaremos nunca el destrozo de nuestro paisaje, hay suficientes metros para que el Ayuntamiento apueste por el futuro en el polígono, con las energías limpias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario